PRUEBA O ESCALA APGAR
ESCALA DE APGAR
La
prueba o escala de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto
minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué
tan bien tolero el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica
al médico qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre
materno. Debe su nombre a quien la ideó, la doctora Virginia Apgar (1953), que
ayuda a recordar sus cinco subpruebas:
Apariencia (color)
Pulso (frecuencia cardiaca)
Gestos (irritabilidad refleja)
Actividad (tono muscular)
Respiración
La
prueba de Apgar la realiza un médico, una enfermera obstétrica (comadrona) o
una enfermera. El proveedor de atención médica examina en el bebé.
ESCALA DE APGAR
Síntoma*
|
0
|
1
|
2
|
Apariencia (color de la piel)
|
Azul, pálido
|
Cuerpo rosado, extremidades azules
|
Totalmente rosado
|
Pulso (frecuencia cardiaca)
|
Ausente
|
Lenta (menos de 100)
|
Rápido (más de 100)
|
Gestos (irritabilidad refleja
|
Sin respuesta
|
Muecas
|
Tose, estornuda, llora
|
Actividad (tono muscular)
|
Flácido
|
Débil, inactivo
|
Firme, activo
|
Respiración
|
Ausente
|
Irregular, lenta
|
Buena, llanto
|
*cada síntoma se califica por su ausencia o presencia de 0 a 2. La calificación más alta es 10.
Si el
bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación de 7 a 10 puntos. Si
obtiene de 4 a 6 puntos su condición fisiológica no está respondiendo
adecuadamente y el neonato requiere una valoración clínica y recuperación
inmediata. Si es igual o menor a 3, necesita atención de emergencia como medicamentos
intravenosos, y respiración asistida. Si la puntuación es 0, es muy probable
que bajo un perfecto estudio clínico se le dictamine el estado resolutivo de
muerte.
El
APGAR No es ningún examen ni calificación que sirva para predecir la salud que
tendrá un bebé, ni lo fuerte y grande que será (o no), ni nada por el estilo. Muchas
veces he oído a madres comparando puntuaciones de sus hijos ("el mío ha
sacado un 8 en el test de Apgar", "pues el mío ha sacado un 9"),
el APGAR responde al estado del bebé en el momento de la evolución, en lo
dormido o despierto que está y en ver si se está adaptando bien al mundo al
que acaba de llegar.
Comentarios
Publicar un comentario