Lenguaje, hitos del desarrollo

                   HITOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Los siguientes hitos son solo algunos de los que su niños irán alcanzando entre los 3 meses y los 8 años de vida. Estos hitos ayudan a los médicos y otros profesionales de la salud a determinar si un niño está desarrollando su lenguaje como se espera, o por si el contrario, 
necesita algún tipo de ayuda.

En el recién nacido presenta comunicación refleja, durante los dos primeros meses su comunicación con el mundo será por medio de murmullos, quejidos, llantos y gritos. Durante los otros siguientes meses ( ver TABLA).
                                                              

3-12 meses

El bebé puede emitir sonidos y empezar a comunicarse con gestos. Puede responder a su nombre girando la cabeza o los ojos.
El balbuceo es importante en el desarrollo del lenguaje durante el primer año, y muchos niños comienzan a decir palabras alrededor de los 12 meses.
El balbuceo suele ir seguido de cadenas de sonidos ininteligibles, a menudo con un tono similar al de una conversación.
12-18 meses


En esta etapa aparecen las primeras palabras y alrededor de los 18 meses, los bebés utilizan unas 20 palabras (4).
Los bebés pueden entender más de lo que dicen y serán capaces de seguir instrucciones sencillas.
Puede repetir una y otra vez la misma palabra.
Si el bebé no balbucea y no usa gestos a los 12 meses, hable con su médico u otro profesional.
18 meses- 2 años


A los 2 años el niño puede tener un vocabulario de unas 200 palabras y empezará a formar frases cortas.
Seguirá entendiendo mucho más de lo que dice y por lo general, usted será capaz de entender lo que dice (5). Otras personas que no sean de su entorno no podrán entender lo que dice.
Puede usar los pronombres “yo” y “tú” de forma correcta.
El desarrollo del lenguaje puede variar de un niño a otro, pero si su hijo no dice ninguna palabra a los 18 meses es recomendable que los consulte con su médico.

2-3 años


El niño será capaz de formar frases más largas y complejas, y usará más sonidos del habla con mayor precisión cuando habla.
Es probable que comience a usar los plurales y los verbos en pasado.
Puede ser capaz de jugar y hablar al mismo tiempo.
Su vocabulario será de entre 900 y 1000 palabras (4).
Es probable, que otras personas sean capaces de entender todo lo que dice.


3-5 años


En esta etapa el niño puede mantener conversaciones más abstractas y complejas.
desarrollo del lenguaje

Puede utilizar muchas palabras descriptivas para definir objetos.
El niño ya debe ser capaz de contar hasta diez y saber su edad.
Por lo general, con 5 años ya comienzan a entender algunos conceptos relacionados con el tiempo, como por ejemplo, mañana, tarde, noche, día o después.
Con esta edad los niños puede hablar de diversos temas y su vocabulario seguirá aumentando.
Puede entender las reglas básicas de la gramática y construir frases más complejas.

5-6 años
A esta edad es muy probable que ya haya comenzado el colegio. El niño aprenderá más palabras y empezará a entender los sonidos como parte del lenguaje.
También serán capaces de contar historias y construir diferentes tipos de oraciones.
Su discurso debe ser totalmente inteligible y socialmente útil.
7 años
Con esta edad ya deben entender la diferencia entre: hombre-mujer, corto-largo o bajo-alto, entre otros.
La mayoría de los niños ya puede decir la hora de forma correcta.
A los 7 años, ya deben ser capaces de realizar una escritura y lectura sencilla.
8 años

Puede relacionar eventos actuales con otros que ocurrieron en el pasado.
Las oraciones ya serán más complejas y las utilizará de forma natural.
Habrá adquirido todos los sonidos del habla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Socioafectivo

ÁREAS DEL DESARROLLO