Desarrollo Socioafectivo
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
Proceso de desarrollo que
inicia desde la concepción y dura toda la vida involucra lo social, afectivo
(emocional). Aunque los bebés comparten patrones comunes de desarrollo desde el
inicio cada uno muestra una personalidad distinta: la mezcla relativamente
constante de emociones, temperamento, pensamiento y conducta que hace única a
una persona (Eisenberg, Fabes, Gutjrie y Reiser, 2000)
Primeros signos de emoción,
en los bebés es el llanto, a medida que pasa el tiempo responden más a sus
cuidadores o padres sonríen, arrullan. Esos primeros indicios o señales de
sentimientos de los bebés son indicadores importantes del desarrollo: lloran
cuando quieren o necesitan algo; cuando desean socializar sonríen o reír.
Cuando sus mensajes obtienen respuestas aumenta su sentido de conexión con la
otra persona. El desarrollo emocional es un proceso ordenado que despliega una
serie de emociones complejas a partir de otras más simples.
En esta oportunidad nos
referiremos a ´La teoría psicosocial de Erikson´. Para él, en cada una de las
etapas por las que pasa la vida, el ser humano desarrolla una serie de
competencias determinadas; es decir, para el crecimiento emocional de los niños
estos deben desarrollarse en un orden determinado, siendo fundamental la
socialización de los niños para que estos puedan desarrollar su propia
identidad personal de una manera sana.
A continuación, mencionaremos las cuatro
etapas de la vida según Erikson.
Etapa
|
Conflicto básico
|
Eventos importantes
|
Resultado
|
Infancia postnatal (nacimiento a 18 meses)
|
Confianza frente a desconfianza
|
Alimentación
|
Los niños desarrollan un sentido de confianza cuando los cuidadores
proporcionan fiabilidad, atención y afecto. Su ausencia dará lugar a la
desconfianza.
|
Primera infancia (2 a 3 años)
|
Autonomía frente a vergüenza y duda
|
Control del esfínter
|
Los niños desarrollan un sentido de control personal sobre las
habilidades físicas y un sentido de independencia. El éxito conduce a
sentimientos de autonomía. La falta de resultados produce sentimientos
de vergüenza y duda.
|
Preescolar (3 a 5 años)
|
Iniciativa frente a culpa
|
Exploración
|
Los niños comienzan a imponer su el control y poder sobre el entorno.
El éxito en esta etapa conduce a un sentido de propósito. Los niños que
intentan ejercer demasiado poder experimentan desaprobación, lo que produce
un sentimiento de culpa.
|
Edad escolar (6 a 11 años)
|
Laboriosidad frente a inferioridad
|
La escuela
|
Los niños necesitan enfrentarse a las nuevas demandas sociales y
académicas. El éxito conduce a un sentido de competencia, mientras que los
resultados de fracaso producen sentimientos de inferioridad
|
Importancia del ámbito socioafectivo en el desarrollo
infantil
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6a3iS1S_ch5kr4e8XkoesKHA2Ljdg1Key3qtQi5dzg-B587IL_5m938s27OoqIoK3MvBCtxNRnGl49QYGW5otBdZzC5i8JOqGlAGHay_KTnei6cgJRLtvVTkHyuUUywqkyL9jMVqB7DFW/s320/socio+afectiva.jpg)
Los aspectos socioafectivos están implicados en la
adquisición de los principales aprendizajes que realice el niño y la niña. Se
sabe que cualquier proceso de aprendizaje supone la interrelación de tres
factores:
- Intelectuales: determinan la percepción y la comprensión de aspectos y elementos de aprendizaje.
- Emocionales: determinan el interés por las tareas, metas y objetivos a lograr
- Sociales: determinar el marco motivador para efectuar el esfuerzo en la tarea.
¿cómo estimular el
desarrollo social y afectivo de tu bebé?
-Es muy importante el contacto piel a piel, por eso
debes de tratar de hacerlo a la vez que buscas la mirada de tu bebé.
-Tienes que tocar la mejilla de tu bebé como si le
acariciaras con el dedo de una de tus manos.
-Te recomendamos hacer estas
caricias antes de iniciar la lactancia, porque se trata de una manera de
anticipar a tu bebé que vas a darle de lactar.
-Siempre hay que hablarle al bebé. cantarles nanas o
cantos de cuna
-Si tu bebé está tenso, debes de abrazarlo en tus
brazos y balancearlo hacia adelante y hacia atrás para que se calme.
-Darle de amamantar a tu bebé, la lactancia es la
primera experiencia socio afectiva del niño.
---fuentes---
Comentarios
Publicar un comentario