PSICOMOTRICIDAD

 ¿QUÉ ES PSICOMOTRICIDAD?

Definiendo conceptos
Si, ahora vamos a ver qué es Psicomotricidad y que consiste, empecemos por decirles que, según el diccionario de la RAE, que es la rige la normativa lingüística nos dice la Real Academia Española (RAE) que reconoce tres significados del término psicomotricidad.
***El primero de ellos menciona la facultad de moverse que nace en la psiquis (psiquis; designación         de todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad).
***El segundo hace referencia a integrar las funciones psíquicas y motrices.
***El tercero se orienta a las técnicas que permiten coordinar estas funciones.

Una definición consensuada en el primer Congreso Europeo de Psicomotricistas en Alemania (1996) ha llegado a la siguiente formulación:
Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.
 Podemos decir que la psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del individuo, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo rodea.
La psicomotricidad fortalece sus habilidades, favorece la autorregulación y las capacidades afectivas.

Importancia de la Psicomotricidad


Ø  A nivel físico, Los niños aprenden a conocerse a sí mismos y dominar sus propios movimientos.

Ø  A nivel social, los niños aprenden a conocer mejor su entorno y van descubriendo el mundo que los rodea a relacionarse tanto con sus iguales, con otros niños
Ø  A nivel cognitivo, la psicomotricidad les ayuda a mejorar su creatividad, su capacidad de atención, su concentración y su memoria.

motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.



motricidad fina, es el control es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos.








motricidad gruesa, incluye desarrollo el control y el movimiento de grupos de músculos grandes como los del torso, la cabeza, las piernas y los brazos.










Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Socioafectivo

ÁREAS DEL DESARROLLO

Lenguaje, hitos del desarrollo